Contenido
Entre los must de la colección destacan el Marlene dress en seda chiffon, el Hey Jude! Lo vimos en las colecciones como Chloé por Chemena Kamali y Victoria Beckham, el encaje y las transparencias son lo de hoy, ¿la razón? Se ven sexys y sofisticadas al mismo tiempo, es lo mejor de la fusión de dos mundos. Es la opción perfecta si quieres lucir elegante y a la par hacer todo un “statement”. Si bien el amarillo mantequilla dominó el verano 2024, con su presencia en las pasarelas de primavera 2025 demuestra que es un color que llegó para quedarse.
Incluso, repetiremos conjuntos coordinados -como las versiones sastre de Chanel- que sirven de homenaje. Esta Primavera/Verano 2026 se aceptan todo tipo de registros desde una visión práctica, cómoda, en la que cualquier mujer se sienta identificada. Una nueva semana de la moda llega a Buenos Aires, del 28 de agosto al 6 de septiembre, donde se presentarán las principales colecciones para la próxima temporada. Unas cuestiones para las que se ha puesto especial atención para la hora emplear unas materias primas “más sostenibles”, contando entre ellas con “hilos de papel”, con “materiales reciclados” y con fibras certificadas por la “Responsible Wool Standard”.
Prendas de satén para todo
Estampados en colores iluminados, block prints, flores botánicas tomadas de prendas vintage, ikats y bandhanis. Del 17 al 23 de septiembre, Milán se convertirá en el centro mundial de la moda. Este año, la ciudad italiana ha añadido un día más a su calendario, con un total de 58 desfiles y varias presentaciones digitales. Marcas como Fendi, Marni, Alberta Ferretti, Gucci y Dolce & Gabbana iluminarán las pasarelas, ofreciendo una mezcla de elegancia, lujo y artesanía. Entre los cambios más destacados, Giorgio Armani se trasladará a Nueva York, generando expectativas por su ausencia en Milán. Chemena, que había trabajado en la firma en tiempos de Phoebe Philo y Clare Waight Keller, ha demostrado conocer el archivo desde dentro.
El desfile transiciona hacia una feminidad bohemia que recupera el espíritu de las musas de la maison, con blusas de encaje, faldas de volantes y vestidos lenceros bordados en lurex. La paleta se abre desde el negro más profundo y misterioso hasta una explosión de color en fucsia, verde, burdeos, azul y naranja ácido. En esta temporada dominaron las piezas asimétricas, desde faldas, hasta vestidos y tops, ya sean piezas con cut-outs o simplemente con diferencias en los largos. El mejor ejemplo es la colección de Alaïa en donde vimos vestidos que desafiaban la simetría en su totalidad, por sus cortes y caídas. La moda se ha rendido ante los cuellos tipo polo que se declinan desde la vertiente más preppy de Ralph Lauren hasta la más deportiva de Casablanca.
¿Cuáles son las tendencias destacadas en las colecciones de moda primavera verano de este año?
Las colecciones Primavera-Verano 2025 están listas para deslumbrar, y con ellas, las tendencias que influirán tanto en las pasarelas como en las calles. Diseñadores icónicos, celebridades y las casas de moda más prestigiosas se preparan para ofrecer un espectáculo que definirá el rumbo de la moda en los próximos meses. Las tendencias de verano 2025 llegaron a la Argentina corroborando lo que las semanas de la moda de las capitales mundiales anticipaban el año pasado, dejando como protagonistas tejidos artesanales, texturas, maximalismo y boho reversionado. Los vestidos Double J llegan bañados en prints que aluden a geometría sagrada, chakras y símbolos florales como el iris (esperanza) y la zinnia (amistad). Las siluetas son siempre amplias, fluidas y decoradas con bordados de macramé, intarsia de encaje y aplicaciones de rafia. Las piezas de punto ligero y trajes estampados conviven con piezas lisas, pensadas para equilibrar el estallido cromático que caracteriza a la firma.
El 2025 llega con la particularidad que empieza a dejar atrás el concepto minimalista, y le da la bienvenida a la combinación de estilos estampados y tendencias como el layering serán empleadas. Prada responde a la imposición de los algoritmos, con una reivindicación del caos estético como espacio de libertad. Y en ese gesto, Prada vuelve a liderar tendencias, y una filosofía de vestir tan inesperada y necesaria. El cuero se vuelve de nuevo escultural, incluso estampado con conejos o ranas abrazando el tacón de un zapato. En lugar de los habituales asientos de front row, los invitados se acomodaron sobre pufs con forma de animales—zorros, pingüinos, orcas, perros, osos, dragones y mariquitas—como una escena salida de la infancia. La perspectiva a ras de suelo de los invitados favorecía la perspectiva infantil de la colección, como admirando el mundo desde una menor altura.
Estas son las tendencias que dominaron Fashion Week SS25
Por primera vez, el diseñador dejó París para presentar en la capital que abre la Semana de la Moda. El desfile fue en el museo Guggenheim y entre las tendencias que ya se comienzan a asomar vimos tops bandeau y pantalones harem, además de la perfección de sus esculturales vestidos. Puede que los pantalones y las faldas a la cadera no sean la gran novedad en la moda. Después de todo, estas regresaron desde los 2000 para instalarse de forma permanente. Sin embargo, esta temporada la evidencia de que las piezas se llevan a la altura de la clavícula es aún más clara.
Una combinación: parka con vestido de lentejuelas
- Hermès reforzó esta idea con piezas confeccionadas en malla transparente, con pantalones fluidos con cierres a los costados.
- Rostros de miradas profundas, labios rojos y uñas como parte de juego quedaron plasmados en los primeros vestidos, chamarras y pantalones que desfilaron en la colección.
- Claramente, la irreverencia que le conocimos a Michele durante ocho años en Gucci llegó para quedarse.
- Mientras, en Milán, J.J. Martin nos devolvía la alegría de vestir como acto espiritual con La DoubleJ.
Si es cierto que, desde que regresaron hace varias temporadas, no se ha dejado de hablar de ellos, para la temporada estival que está por celebrarse se reinventan en un formato más ligero y apropiado para la subida de las temperaturas. Los estilismos forrados de tejido vaquero vuelven a ser denominador común en la pasarela, pero, a diferencia de ediciones pasadas, donde se exploraba una faceta más atrevida, ahora se presentan en líneas suaves, sofisticadas y ciertamente minimalistas. Lovely Denim se sumerge en sus inicios, una esencia atemporal del denim pero con un estatus actual como símbolo de estilo y versatilidad. El denim compete a todos de alguna forma; los primeros jeans que nos compraron, el par vintage que nos remite a otra época o hasta nuestros favoritos que son como nuestra segunda piel.
Las piezas deportivas de cortes asimétricos iban por debajo de blazers y las blusas de tirantes llevaban por encima detalles deconstruidos que agregaron volumen a las propuestas. Nicole Kidman y Katy Perry fueron algunas de las celebridades que se reunieron en el desfile de Demna. El diseñador está mirando hacia su infancia para reconectar con los momentos en los que empezó a interesarse por la moda.
Desde Miu Miu con Miuccia Prada jugando con tejidos brillantes en sus telas hasta los pantalones de Versace que se llevan muy por debajo de la cintura. Así se vio en el debut de Jonathan Anderson para la colección femenina de Dior o en Givenchy bajo la dirección creativa de Sarah Burton. Louis Vuitton, por su parte, presentó un conjunto transparente de pantalones tan anchos que casi parecían una falda, acompañados de un corpiño y una capa con hombros tan voluminosos que no tenían nada que envidiar en dramatismo a las faldas.
Los estilismos sugieren que en la temporada veremos faldas suspendidas de arneses, además de diseños metálicos camisetas tipo polo ALFALEGACY con hoyos. Esta temporada no faltaron las prendas de trampantojo y la variedad de zapatos que nos hacen querer ver más de cerca cada uno de los detalles. Gisèle Freund, la fotógrafa alemana que pasó décadas en París retratando a los intelectuales de la alta sociedad, fue la inspiración de la colección de Emilia Wickstead. Los diseños de líneas precisas exploraron su lado provocador y a la vez femenino.
Una propuesta con la que la firma española sale, una vez más, a poner de manifiesto tanto su capacidad como sus firmes… Como en su primera colección, al frente de la dirección creativa de Moschino, Adrián Appiolaza volvió a pensar prendas inclusivas "donde el género o edad no determina el poder o no vestirte con la marca". El exadministrativo que cobraba las cuotas del ACA y cambió su vida veinte años atrás al comprarse un vuelo a Londres volvió a fascinar a los críticos de moda.
